U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. Animal & Veterinary
  3. Safety & Health
  4. Resistencia antiparasitaria
  1. Safety & Health

Resistencia antiparasitaria

English

¿Qué es la resistencia antiparasitaria?

La resistencia antiparasitaria es la capacidad genética de los parásitos para sobrevivir al tratamiento con un medicamento antiparasitario que en el pasado por lo general era eficaz contra esos parásitos. Después de tratar a un animal con un medicamento antiparasitario, los parásitos susceptibles mueren y los parásitos resistentes sobreviven para transmitir los genes de resistencia a su descendencia. (Los parásitos suelen llamarse "gusanos" y los medicamentos antiparasitarios suelen llamarse "desparasitantes"). 

Las enfermedades parasitarias deben gestionarse para mantener la salud y el bienestar de los animales y evitar las pérdidas de producción en los animales productores de alimentos. Sin embargo, desafortunadamente, los investigadores han documentado un nivel creciente de resistencia antiparasitaria en especies de pastoreo, como el ganado vacuno, los pequeños rumiantes (ovejas y cabras) y los caballos, tanto a nivel mundial como en los Estados Unidos.

Las especies de pastoreo se infectan con parásitos después de comer los huevos o las larvas inmaduras de los pastos. Los huevos o las larvas de los parásitos continúan desarrollándose dentro de los animales de pastoreo, causando finalmente las enfermedades. Como estos animales están continuamente expuestos a los gusanos de los pastos, pueden tener repetidas infecciones parasitarias y también ser tratados repetidamente con desparasitantes. La resistencia a los antiparasitarios se convierte en un problema cuando un porcentaje cada vez mayor de una población de parásitos de una granja determinada es portador de genes de resistencia, lo que permite que sobrevivan más gusanos resistentes y vuelvan a infectar a los animales del rebaño o de la manada.

También hay evidencia de resistencia a los antiparasitarios en cerdos y aves de corral en todo el mundo, incluso en los Estados Unidos. Aunque la mayoría de los cerdos y las aves de corral de los Estados Unidos no se crían en pastos, un número creciente de estos animales se están criando en pastos. Esto aumenta las posibilidades de que se expongan repetidamente a gusanos que pueden volverse resistentes a los desparasitantes.

Son muchos los factores que contribuyen a la resistencia antiparasitaria, entre ellos:

  • la biología del parásito;
  • la fuerza del sistema inmunitario del animal infectado;
  • las prácticas utilizadas para tratar el parásito;
  • las propiedades del medicamento antiparasitario utilizado en concreto; y
  • ciertas prácticas de gestión del ganado.

La ciencia demuestra que la resistencia a los antiparasitarios no puede detenerse. Los parásitos seguirán evolucionando y desarrollando resistencia; sin embargo, este proceso natural podría desacelerarse.

¿Qué está haciendo la FDA con respecto a la resistencia a los antiparasitarios?

Para ayudar a combatir esta creciente amenaza para la salud animal, la FDA desarrolló la Estrategia de gestión de la resistencia antiparasitaria. La estrategia promueve el uso sostenible de desparasitantes aprobados en el ganado (ganado vacuno, ovejas, cabras, porcino y avícola) y en los caballos. El uso sostenible ayudará a frenar el desarrollo de la resistencia a los antiparasitarios en estos animales. Esto, a su vez, ayudará a garantizar que los desparasitantes sigan siendo eficaces durante el mayor tiempo posible.

Asociaciones internacionales para abordar el uso responsable y prudente de los desparasitantes

La FDA es un miembro activo de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH, por sus siglas en inglés, fundada originalmente como la Oficina Internacional de Epizootias (OIE)), que incluye cinco regiones geográficas del mundo que abarcan 52 países. La FDA es parte de un grupo de la WOAH que desarrolló un documento que se analizan las mejores prácticas para gestionar la resistencia a los antiparasitarios en todo el mundo. En diciembre de 2021, el grupo lanzó la publicación, Uso responsable y prudente de químicos antihelmínticos para ayudar a controlar la resistencia al antihelmíntico en especies de ganado de pastoreo (en inglés). El término "productos químicos antihelmínticos" se refiere a los desparasitantes que tratan específicamente los helmintos, que son varios grupos de parásitos internos con algunas similitudes. Las tenias y las lombrices son tipos comunes de helmintos. Dado que sólo se dispone de unas pocas clases de desparasitantes para tratar y controlar los helmintos, el artículo expone varias medidas prácticas—métodos farmacológicos y no farmacológicos—para gestionar las infecciones parasitarias y, al mismo tiempo, prevenir o reducir el desarrollo y la propagación de la resistencia a los antiparasitarios.

Información sobre la resistencia a los antiparasitarios en las etiquetas de los desparasitantes para ganado y caballos

A petición de la FDA, las empresas de medicamentos para animales que fabrican desparasitantes para el ganado y los caballos han añadido voluntariamente información sobre la resistencia a los antiparasitarios en las etiquetas de los medicamentos. Los objetivos de la información del etiquetado son aumentar la concientización entre veterinarios, ganaderos y propietarios de animales sobre la amenaza de la resistencia antiparasitaria, ayudarles a entender mejor cómo incorporar adecuadamente los desparasitantes en un programa general de control de parásitos, y cómo vigilar y frenar el desarrollo de la resistencia antiparasitaria en la granja. Frenar el desarrollo de la resistencia, amplía la eficacia de los desparasitantes y protege mejor la salud de los animales a largo plazo.

La información del etiquetado hace hincapié en estos puntos importantes:

  • Cualquier uso de un desparasitante puede dar lugar a la aparición de resistencia al mismo. Se ha registrado resistencia en la mayoría de las clases de desparasitantes.
  • La dosificación adecuada es fundamental para el uso seguro y eficaz de un desparasitante. Muchos desparasitantes para animales destinados a la producción de alimentos (ganado vacuno, pequeños rumiantes, cerdos y aves de corral) se administran en el pienso o en el agua a todo el rebaño o manada. Cuando un medicamento se administra de esta manera, hay más posibilidades de que los animales reciban una dosis demasiado baja, en comparación con la administración de un medicamento a un animal individual por vía oral o inyección. La infradosificación puede dar lugar a un tratamiento ineficaz y puede aumentar el riesgo de resistencia a los antiparasitarios.
  • Los ganaderos y los propietarios de los animales, junto con su veterinario, deben supervisar los rebaños y las manadas para determinar el alcance de la resistencia antiparasitaria en una granja en particular. Se deben utilizar exámenes fecales y otras pruebas diagnósticas para supervisar la resistencia y determinar si un desparasitante es eficaz en una granja.
  • Los desparasitantes deben utilizarse sólo como una parte de un programa general de control de parásitos internos. Depender demasiado de los desparasitantes puede aumentar el riesgo de resistencia a los mismos. El uso de métodos sostenibles no farmacológicos (por ejemplo, rotación de pastos, evitar el sobrepastoreo y gestionar el estiércol) junto con los desparasitantes para controlar los parásitos puede frenar el desarrollo de la resistencia.

Informar de los problemas

La FDA le anima a llamar a su veterinario si cree que uno de sus animales está teniendo un efecto secundario de un desparasitante o si cree que no es eficaz, potencialmente debido a la resistencia antiparasitaria. Se denominan acontecimientos adversos a una falta de eficacia y a un efecto secundario asociado a un medicamento. Los acontecimientos adversos también incluyen reacciones en las personas que manipulan el medicamento. Llame a su proveedor de atención médica si cree que está teniendo una reacción a un desparasitante. 

La FDA también le anima a colaborar con su veterinario para informar de cualquier acontecimiento adverso -ya sea en animales o en personas- asociado a un desparasitante o a cualquier defecto del producto, como que el medicamento tenga mal olor o esté descolorido. Vea Reportar un problema.

Información adicional

 
Back to Top