U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. For Consumers
  3. Consumer Updates
  4. Artículos para el consumidor en español
  5. Qué preguntar a su médico antes de tomar opiáceos
  1. Artículos para el consumidor en español

Qué preguntar a su médico antes de tomar opiáceos

Image
Four image collage depicting one person experiencing back pain, two people speaking with their doctors and a person receiving dental services.

English

Cada paciente debe hacer preguntas al obtener una nueva receta médica. Esto es especialmente importante cuando su médico, dentista u otro profesional de atención médica le receta un analgésico opioide, como hidrocodona, oxicodona o morfina.

Los medicamentos opioides aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) pueden usarse para tratar ciertos tipos de dolor agudo y crónico. También pueden tener efectos secundarios muy graves.

¿Qué debe preguntarle a su profesional de atención médica? 

1. ¿Por qué necesito este medicamento? ¿Es adecuado para mí?

Esta conversación podría comenzar de la siguiente manera: “Mi afección me está causando dolor. ¿Cuánto tiempo puedo esperar que dure el dolor? ¿Qué medicamento me está recetendo?”

Si es un medicamento opioide para el dolor, pregunte lo siguiente: “¿Existen opciones sin opioides que podrían ayudarme a aliviar el dolor mientras me recupero?”

Si su médico considera que su dolor se controla mejor con un opioide recetado, pregunte lo siguiente:

2. ¿Durante cuánto tiempo debo tomar este medicamento?

Averigüe cuándo y cómo dejar de usar analgésicos opioides. Pídale a su profesional de atención médica que le recete la dosis más baja posible durante el menor tiempo posible y la menor cantidad que pueda necesitar. Además, pregunte cuándo debe hacer un seguimiento con su profesional de atención médica para analizar si el medicamento está controlando su dolor.

¿Cuáles son los efectos secundarios de este medicamento?

Los analgésicos opioides recetados pueden ser seguros y eficaces cuando se usan correctamente para una afección médica y bajo la supervisión de un profesional de atención médica. Sin embargo, pueden causar efectos secundarios graves si no se usan correctamente. El uso médico de estos productos de maneras diferentes de las recetadas o el uso por motivos no médicos puede provocar dependencia, adicción e incluso la muerte.

Algunos efectos secundarios de los analgésicos opioides incluyen mareos, somnolencia, debilidad, náuseas y estreñimiento. Aprenda a identificar estos efectos secundarios para que usted y su familia sepan cuándo llamar a un médico, ir al hospital o buscar ayuda médica de emergencia (como llamar al 911).

Para obtener más información, pregunte a su farmacéutico si su receta médica viene con una Guía del medicamento (folletos impresos que vienen con muchos medicamentos recetados). 

¿Cómo puedo reducir el riesgo de posibles efectos secundarios de este medicamento? 

Tome su medicamento exactamente como se lo indicaron. Si aún siente dolor, llame a su profesional de atención médica; no tome una dosis adicional. 

¿Qué sucede si tengo antecedentes de desorden por abuso de sustancias?

Informe a su profesional de atención médica sobre cualquier antecedente que haya tenido de trastorno por abuso de sustancias que involucre drogas o alcohol. También debe informarle si alguien de su familia ha tenido un problema de trastorno por consumo de sustancias que involucre drogas o alcohol.

¿Qué sucede con los otros medicamentos que estoy tomando?

Es muy importante que le informe a su profesional de atención médica sobre otros medicamentos recetados y de venta libre que esté tomando, especialmente aquellos recetados para tratar la ansiedad, los problemas para dormir o las convulsiones. Incluso los medicamentos que toma solo ocasionalmente podrían interactuar con el analgésico opioide. Pregunte a su profesional de atención médica o farmacéutico sobre las posibles interacciones.

¿Cómo debo almacenar mi analgésico opioide?

Si tiene hijos en casa, desde la edad de los niños pequeños hasta la adolescencia, considere una caja de seguridad para sus medicamentos. Incluso una dosis accidental de un analgésico opioide destinado a un adulto puede causar una sobredosis mortal en un niño.

Tenga en cuenta que otras personas, incluidos adolescentes y visitantes, pueden buscar analgésicos opioides para uso no médico en su hogar. Pueden hurgar en los gabinetes de medicamentos de su baño en busca de estos medicamentos. 

¿Qué debo hacer con los analgésicos opioides sin usar?

Deseche los medicamentos sin usar de inmediato. Sus opioides excedentes pueden ser tomados por personas que nunca pensaría que los tomaría: amigos, familiares e incluso sus hijos y sus amigos.

Si no hay un programa de recuperación de medicamentos cerca de usted, la FDA ha creado una lista de analgésicos opioides que recomendamos tirar por el inodoro cuando ya no sean necesarios. De esta manera, puede evitar exposiciones accidentales a analgésicos opioides en el hogar.

Además, consulte con su farmacéutico. Algunas farmacias tienen cajas de devolución de medicamentos en el lugar, programas de devolución por correo y otras formas de ayudarle a desechar de manera segura los medicamentos que no haya utilizado. 

¿Puedo compartir este medicamento con otra persona?

No. Su receta médica es para usted. Su profesional de atención médica considera muchos factores al recetar opioides. Lo que es seguro para usted podría causar efectos secundarios graves o incluso una sobredosis para otra persona..

3. ¿Debo tener naloxona a mano?

Hable con su profesional de atención médica sobre la naloxona, un medicamento que puede revertir los efectos de una sobredosis de opioides y salvar vidas. La etiqueta de los analgésicos opioides ya recomienda que a los pacientes con alto riesgo de sobredosis se les recete naloxona junto con el opioide. En muchos casos, tiene sentido estar preparado para posibles problemas al tener la naloxona en su hogar. 

Algunos productos con naloxona son seguros y eficaces para el uso sin receta médica; otros medicamentos pueden requerir una receta médica. Muchos estados permiten “pedidos pendientes”, lo que significa que los consumidores pueden obtener naloxona directamente de un farmacéutico, sin tener una receta médica. Esto permite el acceso a la naloxona a cualquier persona que crea que podría necesitarla, ya sea para sí misma o para otra persona que podría estar en riesgo de sufrir una sobredosis.

Manéjese de forma segura. Haga estas preguntas a su profesional de atención médica antes de tomar analgésicos opioides.

 

SUBSCRIBE

Get regular FDA email updates delivered on this topic to your inbox.

Back to Top