U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. For Consumers
  3. Consumer Updates
  4. ¿Son seguros los alimentos si tienen sustancias químicas?
  1. Consumer Updates

¿Son seguros los alimentos si tienen sustancias químicas?

Evaluar la inocuidad de aditivos y sustancias químicas en alimentos incluye el estudio científico de cantidades y probable consumo.

Image
Photo collage of various foods, each with different chemical additives.

English

Es posible que haya visto noticias o contenidos en Internet sobre las sustancias químicas presentes en nuestros alimentos. Quizá se pregunte si un alimento es seguro si contiene sustancias químicas.

Todos nuestros alimentos, como todas las cosas en el mundo, están compuestos de sustancias químicas. La presencia de una sustancia química por sí sola no es lo que determina si un alimento es seguro para el consumo. Para evaluar la inocuidad de las sustancias químicas en los alimentos, los científicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y de otros organismos de todo el mundo examinan la información sobre la inocuidad de las sustancias químicas, así como la cantidad de una sustancia química presente en el alimento y la cantidad que una persona come o bebe. Lo que cuenta es la cantidad. 

Nuestros alimentos son sustancias químicas: hechos, ciencia e inocuidad

¿Qué significa que los alimentos estén compuestos por sustancias químicas? Las sustancias químicas existen en los alimentos integrales y aportan nutrientes, como el potasio de las bananas, por ejemplo. El agua, las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono que necesitamos para una dieta sana y equilibrada también son sustancias químicas. 

Algunas sustancias químicas se añaden a los alimentos para obtener beneficios nutricionales, como la leche enriquecida con vitaminas A y D, o para proteger los alimentos del deterioro o evitar patógenos (microbios) que podrían enfermar a las personas. Las sustancias químicas también añaden sabor y mejoran los alimentos de otras maneras.  

Algunas sustancias químicas, como los contaminantes del medio ambiente, llegan a los alimentos cuando los cultivos las absorben del suelo o del aire. Algunos contaminantes están presentes de forma natural en el medio ambiente y son difíciles de eliminar por completo. Otros se encuentran en el medio ambiente debido a las emisiones industriales y a otros tipos de contaminación de origen humano. 

Exposición a sustancias químicas a través de los alimentos: lo que cuenta es la cantidad

Un principio básico de la ciencia es que cualquier sustancia química tiene el potencial de ser nociva a un determinado nivel. Eso significa que una persona tendría que comer o beber lo suficiente para alcanzar el nivel nocivo. Para algunas sustancias químicas, ese nivel es muy bajo y para otras el nivel es más alto.

Apliquemos este concepto al sodio como ejemplo. El sodio es importante para mantener la presión arterial y también es necesario para que los nervios, los músculos y otros tejidos corporales funcionen correctamente. Un exceso de sodio puede elevar la presión arterial a niveles poco saludables, lo que constituye un importante factor de riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Las Guías Dietéticas para los Estadounidenses, 2020-2025 recomiendan limitar la ingesta de sodio a 2,300 mg al día para las personas de 14 años o mayores, e incluso menos para las de 13 años o menores. Por este motivo, la FDA ha publicado una guía para ayudar a la industria alimentaria a realizar reducciones razonables de sodio en una amplia variedad de alimentos.

Determinación de cantidades seguras: la ciencia detrás de la inocuidad química de los alimentos de la FDA

La FDA evalúa y monitorea las sustancias químicas de los alimentos regulados por la FDA para garantizar que no presente riesgos para la salud.

Hay muchos cálculos y consideraciones para evaluar científicamente las cantidades seguras de sustancias químicas en los alimentos. Esto se aplica a las sustancias químicas utilizadas en el envasado, añadidas a los alimentos, contaminantes del medio ambiente o sustancias químicas que pueden formarse al cocinar y procesar alimentos crudos.

La FDA tiene diferentes maneras de evaluar científicamente la cantidad segura de una sustancia química en los alimentos, comparando la cantidad que alguien puede consumir en un día, con una variedad de otros datos de inocuidad. Por ejemplo, al evaluar una sustancia química como aditivo alimentario, como el aspartamo, la FDA determina una ingesta diaria admisible. Esa es la cantidad segura que se puede consumir cada día a lo largo de la vida de una persona. La FDA determina intencionadamente una ingesta diaria admisible a un nivel que incluye un margen de seguridad que garantiza que la cantidad que las personas consumen todos los días es muy inferior al nivel que se sabe que tiene un posible efecto adverso para la salud. La diferencia entre el nivel seguro y el nivel nocivo se denomina margen de seguridad, término utilizado en todo el mundo por los expertos científicos que trabajan para proteger a los consumidores de los efectos nocivos de un exceso de cualquier sustancia química.

 Estos son algunos de los muchos factores que los científicos de la FDA sopesan cuando analizan la seguridad química de los alimentos:

  • La sustancia química, por qué está en los alimentos y qué se sabe sobre su inocuidad.
  • La cantidad de la sustancia química en los alimentos.
  • La cantidad y los tipos de alimentos que incluyen la sustancia química que una persona probablemente comería o bebería.
  • Los grupos de personas que pueden ser especialmente sensibles, como los niños, las mujeres embarazadas y las personas mayores.

Una de las formas en que la FDA monitorea nuestro suministro de alimentos para ayudar a mantenerlo seguro es a través del Estudio de la Dieta Total, que es un estudio rutinario que comenzó hace más de 60 años. Los investigadores de la FDA compran alimentos en los mismos puntos de venta en los que los compra la gente y los preparan como lo harían normalmente, con el fin de obtener estimaciones realistas de los nutrientes y contaminantes presentes en los alimentos. La información que la FDA obtiene de este estudio y de otros programas de monitoreo nos sirve de guía y de base para nuestras iniciativas de salud pública, como la de trabajar para que los niveles de contaminantes ambientales a los que pueden estar expuestos los niños se acerquen a cero

Aunque la FDA y la industria comparten la meta de garantizar que los alimentos sean seguros, es responsabilidad del fabricante asegurarse de que comercializa alimentos que cumplen los requisitos aplicables de la FDA. La FDA avisará cuando haya sustancias químicas en los alimentos en cantidades que no sean seguras.

Puntos que debe considerar al leer sobre sustancias químicas en los alimentos 

Leer u oír hablar de sustancias químicas en los alimentos, combinadas con palabras como "tóxico", "extremadamente peligroso" y "cancerígeno", puede asustar, sobre todo si no se conocen todos los datos. 

He aquí algunos puntos que le ayudarán a navegar por la información sobre las sustancias químicas presentes en los alimentos:

  • Una información más completa, procedente de una fuente médica y científica creíble, probablemente explicaría qué cantidad de la sustancia química hay en el alimento, qué cantidad de alimento se come o bebe realmente y si la sustancia química está presente en un nivel que sea perjudicial para las personas. 
  • Los nombres de las sustancias químicas pueden parecer complicados, pero eso no significa que no sean seguras. Algunos pueden ser ingredientes con los que esté familiarizado. Por ejemplo, los tocoferoles son vitamina E, el cloruro sódico es sal y el monóxido de dihidrógeno es agua. 
  • Algunas sustancias químicas utilizadas con seguridad en los alimentos pueden tener otros usos no alimentarios. Por ejemplo, el vinagre se utiliza como limpiador casero, pero también se emplea en pequeñas cantidades en los alimentos. Si se utiliza en los alimentos, una sustancia química debe cumplir la norma de seguridad de la FDA.

Cómo elegir los alimentos

Comer alimentos variados y ricos en nutrientes puede ayudar a reducir la exposición a cualquier sustancia química. Tanto si cocina desde cero como si compra alimentos preparados o envasados, recuerde lo siguiente:

  • Coma una variedad de verduras, frutas, cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa, alimentos proteicos y ciertos aceites.
  • Coma y beba menos alimentos y bebidas con alto contenido en grasas saturadas, sodio o azúcares añadidos.

La elección de los alimentos es suya. La FDA quiere ayudarle a asegurarse de que dispone de información fiable para tomar las decisiones más adecuadas para usted y su familia.

 
Back to Top